Proyecto de ley 30742 y la Exoneración de Fiscalización al Congreso
Hasta antes del pasado miércoles 28 de marzo, fecha en la cual se oficializó en el diario El Peruano, el Proyecto de Ley 30742, ley de fortalecimiento general de la República y del Sistema Nacional de Control; la Contraloría, dentro de sus competencias legales, mantenía aún la prerrogativa de fiscalizar al Congreso de la República. Mencionamos mantenía, pues, con el reciente proyecto de ley aprobado por unanimidad, 96 a favor, 0 abstenciones y 0 en contra; el congreso, ha quedado exonerado de dicha investigación. Es decir, a partir del miércoles 28 de marzo, el único órgano del estado que puede investigar al congreso es el mismo congreso, y como verán, otorongo no come otorongo.
Si bien es cierto, el principio de elaborar y aprobar dicho proyecto de ley, es el de fortalecer a la Contraloría, se realiza también un cuestionable cambio en el artículo 19, correspondiente a la antigua Ley N° 27785, de las atribuciones de la Contraloría General de la República.
Observemos esto:
LEY 27785
"Designación y separación del Jefe del Órgano de Auditoría Interna La Contraloría General, aplicando el principio de carácter técnico y especializado del control, nombra mediante concurso público de méritos a los Jefes de los Órganos de Auditoría Interna, y hasta un veinticinco por ciento (25%) de los mismos, por designación directa del personal profesional de la Contraloría General"
LEY 30742
"La Contraloría General de la República, aplicando el principio de carácter técnico y especializado delcontrol, designa a los jefes de los órganos de controlinstitucional de las entidades sujetas a control."
¡Sorprendente¡, pues los jefes de los órganos de control ya no serán elegidos mediante concurso público, sino que ahora, serán designados dentro de las mismas entidades de las cuales van a fiscalizar, perdiendo así la autonomía y el estatus de independencia entre el auditor y el auditado, que es como funciona en EEUU y los diversos países de Europa, donde las compañías auditoras son ajenas a las empresas a auditar. Traduciendo al cristiano: Si en la casa de jaimito falsifican dinero, la Contraloría nombrará a jaimito jefe de investigación del caso de falsificación de dinero de su propia casa. Simplemente, de locos.
Pero bueno, esto es solo la cereza del pastel de la curiosa propuesta legíslativa; pues, de manera ingeniosa, se introdujo la exoneración de investigación del Congreso de la República por parte de la contraloría el mismo artículo 19 ya mencionado en el párrafo anterior; es decir, que investiguen todo menos a nosotros.
Analizemos esto:
LEY 30742
"Están exceptuados los jefes y el personal del órgano de control institucional del Congreso de la República cuyo régimen laboral y dependencia funcional se rige por las normas que estipula dicho Poder del Estado."
Párrafo que no pertenecía a la anterior ley, pero que sin embargo, ahora es ley.
Otro dato curioso que observamos en esta modificación a la ley 27785, es el hecho que ahora, facultan a un congresista a ejercer el cargo de Contralor General de la República, pese a que prohíben de derecho al cargo al ex Presidente de la República, Ministros de estado, que hayan ejercido mandato en los últimos 5 años; es decir, ahora el congreso, no solo se exonera de investigación, sino que también tienen una aureola especial de moralidad, como podemos apreciarlo a continuación:
LEY 27785: Imposibilitado
"Haber sido durante los últimos cinco años Presidente de la República, Ministro de Estado, titular de Organismos Autónomos, entidades descentralizadas o de los Gobiernos Regionales y/o Locales."
LEY 30742: Imposibilitado
"Haber sido durante los últimos cinco años Presidente de la República, Ministro de Estado, titular de Organismos Autónomos, entidades descentralizadas o de los Gobiernos Regionales y/o Locales."
Ante estos hechos indignantes de nuestra historia parlamentaria, observamos que este proyecto de ley se aprobó por unanimidad, con 96 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones; y que a pesar de las declaraciones de rechazo de congresistas como Jony Lescano, de Acción Popular; o Alberto Quintanilla, de Nuevo Perú, que asegura que su bancada presentará un nuevo proyecto de ley que faculte a la contraloría fiscalizar al congreso; visualizamos sus votos de aprobación de esta ley que ahora pretenden rechazar.
Cabe precisar, que dicho Proyecto de Ley, también tuvo la aprobación de emblemáticos congresistas de Izquierda, como Indira Huilca, Marisa Glave, Manuel Dammert, Zacarías Lapa, Rogelio Tucto Castillo, María Elena Foronda y entre otros ,de las bancadas de Nuevo Perú y el Frente Amplio.
Corrupción es poner la ley al servicio de quien la plantee o quien la apruebe. Solo en el Perú.
PD: Se adjunta pantallazo de todos los congresistas que votaron a favor, link de la modificación del proyecto de Ley 30742 y la antigua Ley 27785 de las funciones de la Contraloría General de la República.
FUENTES:


Escrito por
Estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones PUCP, escritor, crítico político/social, apasionado de la historia y humanista por naturaleza